LA JALEA REAL
La Jalea Real es un gran estimulante del organismo, mejora la capacidad física e intelectual, proporciona un estado de optimismo y alegría de vivir, mejora la memoria y la vista, actúa favorablemente contra úlceras, anginas de pecho y arterioesclerosis, combate la anemia, estados depresivos y astenia.En la composición de este extraordinario alimento natural, cabe resaltar su contenido en minerales: hierro, potasio, calcio, silicio, fósforo, cobre, cobalto y estroncio..
Indicaciones
Favorece el crecimiento de los niños, para estudiantes aumenta la capacidad intelectual y la memoria, en los trastornos cardiovasculantes astenia, frigidez e impotencia sexual, disminuye de forma asombrosa el colesterol, indicada para estados posoperativos, anémicos y personas sometidas a un gran esfuerzo físico o intelectual, actual beneficiosamente sobre la piel, renovando las células y tonificando los tejidos.
Blog de Apicultura y productos de la colmena con venta de miel, polen,cera, www.abejasbierzo.es
miércoles, 21 de septiembre de 2011
NOTICIA, ULTIMA HORA
Se están realizando pruebas y ensayos en el Bierzo para empezar a producir Jabón de Miel ha gran escala. Esta iniciativa se empieza a llevar a cabo por varios apicultores de la Comarca del Bierzo que ven el gran potencial que la miel del Bierzo puede aportar en la fabricación de Jabón natural, al cuál se le añaden las propiedades de la miel. Si estos ensayos dan unos frutos positivos en cuanto a calidad y rentabilidad se podría hablar de la creación de la primera empresa Berciana productora de Jabón natural.
martes, 13 de septiembre de 2011
JABON DE MIEL
La miel se utiliza en los jabones por ser muy eficaz para frenar la aparición de radicales libres, es decir los agentes responsables del envejecimiento de la piel; y para dar elasticidad al rostro y al cuello.Más allá de su dulce sabor, del innegable placer de saborearla untada sobre un trozo de pan recién tostado o agregada como edulcorante en jugos y bebidas, por sus propiedades medicinales y cosméticas, la miel puede utilizarse de muy diversas formas.
Sus propiedades cicatrizantes y humectan-tes la convierten en el ingrediente número uno de jabones, cremas y ungüentos para la piel.
Laboriosas como nadie, las abejas, además de excelentes arquitectos, podrían considerarse los mejores y más sabios alquimistas de la naturaleza. Al fin y al cabo, su invento, la miel, ha sido utilizado como alimento en todas las épocas y culturas de la humanidad, y desde siempre se han conocido sus cualidades nutritivas y medicinales.
Los divinos y curiosos griegos encontraron en ella propiedades antisépticas, calmantes, tonificantes, diuréticas y laxantes. Incluso en la cultura egipcia formaba parte de los elementos rituales utilizados para la momificación, además de que se le incluía entre los alimentos que el difunto llevaba para no pasar hambre durante su viaje hasta el más allá.
Sus propiedades cicatrizantes y humectan-tes la convierten en el ingrediente número uno de jabones, cremas y ungüentos para la piel.
Laboriosas como nadie, las abejas, además de excelentes arquitectos, podrían considerarse los mejores y más sabios alquimistas de la naturaleza. Al fin y al cabo, su invento, la miel, ha sido utilizado como alimento en todas las épocas y culturas de la humanidad, y desde siempre se han conocido sus cualidades nutritivas y medicinales.
Los divinos y curiosos griegos encontraron en ella propiedades antisépticas, calmantes, tonificantes, diuréticas y laxantes. Incluso en la cultura egipcia formaba parte de los elementos rituales utilizados para la momificación, además de que se le incluía entre los alimentos que el difunto llevaba para no pasar hambre durante su viaje hasta el más allá.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Cosecha Miel 2011
Ya esta disponible la miel de este año, por cierto; poca cantidad, mucha calidad. Si quieres hacer tú reserva antes que se acabe no tienes nada más que enviar un e-mail a: moranponfe@gmail.com y quedará reservada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)